Durante el XXV Congreso de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes, celebrado en la ciudad de Bella Vista, escenario cargado de memoria y belleza, entrevistamos al Dr. Eduardo Galiana. Quien nos regaló no solo conocimiento, sino una mirada íntima sobre el valor de leer, de soñar, de buscar respuestas en los libros y en la vida. A continuación, compartimos sus reflexiones: 

Sobre Bella Vista, ciudad anfitriona del Congreso de Historia

Sobre la ciudad anfitriona, Bella Vista. Galiana, con entusiasmo, valoró el entorno elegido para este encuentro: ”Un saludo a los lectores de la página de Museos de Corrientes. En primer lugar, debo decirle que estoy en una ciudad hermosa, bella. No se han equivocado de nombre, es una ciudad mágica que tiene muchas historias y muchos secretos, algunos para develar”.

De ahí que, el intelectual, resaltó el poder transformador de la lectura, apoyándose en una cita célebre de Sarmiento: “He leído hace poco porque hay que leer, porque como decía Sarmiento: las novelas educaron mucho más que los libros que se utilizaron en las escuelas, porque llegaron a todos los hogares. Ese arte de leer va cultivando el cerebro, lo hace trabajar, lo mantiene joven, lo mantiene vital, impulsivo como buscando algo más”. 

Lo sobrenatural en la obra de Eduardo Galiana

Eduardo Galiana, expone sobre su interés por lo sobrenatural en la literatura. Compartió su experiencia al investigar relatos que cruzan culturas y creencias: “Me puse a investigar sucesos sobrenaturales y me he encontrado con un literatura tan vasta en la cual se relaciona lo pagano con lo cristiano, lo cristiano con lo judio , lo judio con lo musulmán. Pues todo tiene un hilo conductor, se va entretejiendo y ese entretejido da como resultado la incertidumbre, no sabemos qué va a pasar , pero si sabemos que estamos entretenidos leyendo”. 

El Doctor resaltó el espíritu del congreso como encuentro humano y cultural. Señaló el valor emocional y simbólico del encuentro, más allá del plano académico: “Estoy en un congreso que es encontrarse con los amigos , con los profesores, con los alumnos, con mucha gente. Es un encuentro de corazones de sentimientos, de verdades ocultas. Hete aquí, que es importante estar entre tantos libros como en este momento de la entrevista. ¡Qué mejor escenario que este, lleno de libros y escritores que tienen sus obras publicadas acá!”. 

Ser lectores diversos

Asimismo, el historiador se refirió a la importancia de ser lectores diversos. Con una frase contundente, instó a no limitarnos a un solo punto de vista: “Por eso a todos les digo lo que dijo un gran filósofo y científico, pero que no descarta la medicina alternativa: Un hombre de un solo libro es esclavo. tenemos que ser hombres de muchos libros”. 

Galiana a su vez planteó la importancia histórica de Bella Vista y la Junta: En su cierre, unió el valor histórico de la ciudad anfitriona con el rol institucional de la Junta: ”Les recomiendo a todos estar en la junta de historia como esta, prestigiosa, cumpliendo sus 25 años, estar en Bella Vista cumpliendo 200 años. Bella Vista existía mucho antes, el caserío ya existía. Ferré simplemente le dió el toque legal, fue decir: reconozco. Por eso la constitución de 2007 de la Provincia de Corrientes dice: Las ciudades no son creaciones legislativas. Son creaciones sociológicas, naturales, históricas”. 

Como cierre inspirador. El entrevistado concluyó con una reflexión apasionada sobre el conocimiento y la búsqueda de lo desconocido: Señores Hay que leer más, soñar más, hay que valientemente, osadamente, buscar respuestas a eso desconocido y eso nos va a hacer muy felices y nos va a hacer muy sabios. Muchisimas gracias”