Museo de Bellas Artes



Patrimonio
El Museo de Bellas Artes de Corrientes Juan Ramón Vidal cuenta con una colección permanente que se compone de 77 obras de artistas plásticos correntinos de todos los tiempos y una biblioteca que alberga numerosos libros de derecho, historia, arte, literatura, de los siglos XIX y XX. Se organizan muestras temporales, visitas guiadas, shows musicales, presentaciones de libros, ciclos de cine gratuitos de frecuencia semanal y numerosas exposiciones artísticas. Está emplazado en una casona con una gran historia que perteneció al Dr. Juan Ramón Vidal.
Horario
De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00 hs. Sábados y domingos y feriados en igual horario.
Actividades
Muestras de arte, shows musicales, conciertos, ciclo de cine gratuito los viernes a las 20:00 hs.
Dirección
San Juan 634.
Email
museovidalctes@hotmail.com (Lic. Luis Bogado, Director).
Cómo llegar al museo de Bellas Artes de Corrientes
El museo está en San Juan 634, entre 25 de Mayo y Pellegrini. Frente al Teatro Vera.
Transporte público
Por calle La Rioja pasan las líneas: 103, 104, 106, y otras.
Transporte Privado
Taxis y remises, ubicado en el centro de la ciudad.
Servicio de Bar o Café
Este museo no cuenta ese servicio.
Galería de imágenes del museo
Noticias relacionadas
- All Posts
- Museo de Bellas Artes

Con múltiples actividades del 3 al 8 de junio se realizará en Corrientes la segunda edición de la Semana de…

Este jueves se inauguró la sexta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo) en las instalaciones del…

La Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes junto con estudiantes de la Facultad de Artes, Diseño…

Mano a Mano con la Obra es la nueva propuesta del Museo de Bellas Artes para la comunidad y que…

Continúa en exhibición la muestra temática sobre el género musical tradicional de nuestra región, en el Museo de Bellas Artes…

El profesor Alejandro «Tato» Ramírez, acordeonista del reconocido grupo correntino Tajy brindó una charla abierta titulada “El acordeón chamamecero: historia…