Visitamos la histórica localidad de San Roque y fuimos recibidos por Mariana Gil, directora de Cultura del Municipio, y el Museólogo Roque Santiago Romero.

La directora de Cultura, nos invita a recorrer el lugar e inicia su discurso enfatizando en la necesidad de transformar la percepción del museo: “No puede seguir siendo visto como un simple depósito de objetos antiguos”. Insiste en activar un enfoque renovador: “que nos permitirá dividir las colecciones adecuadamente.” Nos cuenta que actualmente, todos los objetos, que no forman parte de la muestra permanente, están embalados en un depósito que se monitorea constantemente para asegurar su conservación.

La restauración del Museo de San Roque

Con gran pasión Mariana Gil, nos comparte que: “para el montaje del nuevo museo trabajaron intensamente durante diez días, 24 horas al día, desde que recibieron las llaves del lugar. El esfuerzo incluyó la limpieza y pulido del piso, así como la instalación de las obras”. Entre los objetos exhibidos se encuentran candeleros dorados, biblias antiguas y vestimentas de misa del Padre Romero, un precursor de la Iglesia que impulsó la creación del museo.

Además, la comunidad ha donado diversos objetos que se están seleccionando cuidadosamente. “No se trata de exhibir cualquier cosa, sino de contar historias”, señala. Entre las piezas destacadas se encuentran elementos de la guerra de la Triple Alianza, como objetos de la Casa Lagraña y algunas armas donadas por la comunidad. Mariana revela que: “inicialmente se había proyectado este edificio como un museo dedicado a esa guerra, dado que el curato de San Roque abarcaba desde Concepción hasta Curuzú y había lugares donde se libraron batallas con abundantes vestigios históricos”.

Sobre la imagen de San Roque

La directora, también subraya la singularidad de contar con cinco imágenes de San Roque en buen estado de conservación, una de las cuales pertenece al antiguo retablo del templo y requiere restauración. A lo que aclara: “Es fundamental que la restauración se realice con personal especializado, dado que los materiales utilizados en el pasado son diferentes a los actuales”. Y nos informa que la primera imagen de San Roque, datada en 1773, recibe a los visitantes en el acceso al museo. Asimismo, se explaya: “el objetivo institucional es establecer una muestra permanente utilizando tanto los objetos almacenados como los que se han recibido en préstamo o donación. También se programan exposiciones itinerantes para compartir el acervo cultural con la comunidad. El coordinador de estas actividades y nuestras capacitaciones de es el Sr. Fernando Quevedo”. 

Las etapas históricas

Por su parte, el Museólogo Roque Santiago Romero destaca la diversidad de etapas históricas que se conservan en el museo, desde la época precolombina hasta la colonial. Su labor se centra en proteger y conservar objetos que son testigos importantes de la historia local, incluyendo piezas de la época jesuítica, como una cruz de hierro forjada, y objetos de la conformación nacional.

Romero expresa con orgullo que la guerra de la Triple Alianza y los héroes de Malvinas son partes esenciales de la identidad sanroqueña. “Nuestro patrimonio es vasto, abarcando leyendas, tradiciones y mitos que enriquecen este nuevo museo y el Monumento Histórico Nacional, que ha sido preservado desde 1965”, comenta. Además, menciona que algunos de los primeros cronistas que visitaron la región, como Don Félix de Azar y Amado Bonpland, dejaron relatos valiosos sobre la zona en el siglo XVIII. En los últimos dos años, gracias a las gestiones del municipio, se ha logrado contactar al gobierno provincial y a la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos para avanzar en las obras necesarias, destacando que cualquier progreso requiere autorización, dado que se trata de bienes tutelados.

Al concluir nuestra visita a San Roque, queda claro que esta localidad no solo es un sitio de historia, sino un vibrante custodio de identidad y memoria. Mariana Gil y Roque Santiago Romero nos han mostrado que el museo es mucho más que la suma de sus objetos; es un espacio donde las historias de generaciones pasadas encuentran un nuevo aliento.

Salimos con el corazón lleno de gratitud y admiración, llevando con nosotros la promesa de regresar y seguir descubriendo las historias que hacen de San Roque un lugar verdaderamente especial.

Galería de imágenes del museo