Con el objetivo de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes “Ñande MAC” celebró el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
La iniciativa surgió en 1990, cuando el Poder Ejecutivo Nacional (mediante el Decreto N°2.033), y con el objetivo de impulsar la reflexión y el interés de la sociedad en su preservación, declaró el 8 de octubre como Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
Algunos años más tarde, los ministros de Cultura del Mercosur imitaron la iniciativa argentina y declararon el 17 de septiembre como Día del Patrimonio Cultural de los países miembros.
Para que un bien sea considerado patrimonio cultural o natural se debe analizar el grado de significación que tienen en valores históricos, sociales y testimoniales, artísticos, arquitectónicos o de significación urbana o ambiental.
En cuanto al patrimonio cultural, no solo son considerados bienes materiales como edificios, documentos, obras de arte, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas, sino que cada vez más se orienta el trabajo hacia la conservación del patrimonio inmaterial. Esto es: tradiciones, historias, relatos de transmisión oral, recetas y conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación.
Es decir, que se considera patrimonio cultural a todo lo que tenga un valor universal excepcional desde elpunto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
El patrimonio natural, por su parte, comprende aquellos monumentos naturales integradospor formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estéticoo científico, como son las formaciones geológicas y las zonas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, es decir, aquellas que sean relevantes para lasciencia, la conservación o la belleza natural.
El objetivo de que un bien o lugar se declare patrimonio cultural o natural es atesorar, guardar, custodiar y cuidar de estos elementos, tradiciones o paisajes que forman parte dela cultura y la identidad de un pueblo.
La preservación del acervo cultural y natural protege las artes, los oficios, las tradiciones y los espacios naturales que conforman nuestro patrimonio.
Ñande MAC creado por Decreto del Gobernador Valdés
El 5 de diciembre pasado de 2019, por Decreto N° 3583 del gobernador Gustavo Valdés, el Poder Ejecutivo de Corrientes selló el nacimiento del Museo de Arte Contemporáneo deCorrientes Ñande MAC en la estructura del Instituto de Cultura de Corrientes que preside el Arq. Gabriel Romero.
La medida fue celebrada por la Asociación de Amigos Ñande MAC, que preside el artista visual Luis Niveiro, con cuyo acervo patrimonial la iniciativa, que en estos meses cumplió dos años, fue presentada oficialmente en 2017.
En marzo de este año, 2020, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande fue destacado por el propio gobernador Gustavo Valdés al abrir sesiones ordinarias en el Palacio Legislativo de Corrientes, entre las políticas culturales que el gobierno de la provincia ejecuta.
Con casi doscientas obras en su acervo fundacional, la institución, creada por ley en noviembre de 2019, y homologada por decreto del gobernador en diciembre, espera por un edificio propio para abrir definitivamente al público.
El decreto para la creación del museo estriba en la Ley Nº 6521, que indica a “Ñande Mac” tiene como destino permanente la exposición y exhibición pública de las obras de arte contemporáneo de propiedad del Estado Provincial y como destino transitorio la exposición y exhibición pública de obras de arte contemporáneo de artistas locales, nacionales o extranjeros que en su valor artístico contribuyan y resalten al desarrollo de la cultura, la educación y el turismo.
Su misión principal es difundir y promover las manifestaciones del arte moderno y contemporáneo; su propósito, contribuir al desarrollo educativo y cultural de los ciudadanos mediante la preservación, documentación, conservación y difusión de su patrimonio artístico, exponiéndolo en el contexto de la historia del arte desde múltiples perspectivas.
Decenas de artistas destacados suman obras a Ñande Mac
El Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes fue presentado oficialmente por el Instituto de Cultura de Corrientes y artista plástico, curador y coleccionista Luis Niveiro a fines de2017 en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal”, con obras del propio Luis Niveiro, Luis Felipe Noé, Enio Iommi, León Ferrari, Rufino Tamayo, Carlos Gorriarena,Eduardo Mac Entyre, Eduardo Stupia, Gyula Kosice, Jorge de la Vega, Josefina Robirosa, Carlos Silva, Kennet Kemble, Kasuya Sakai, Libero Badií, Marcia Schvartz, Luis Seoane, Miguel Dávila, Norma Capponcelli, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Ofelia Fisman, entre otros grandes artistas.
En mayo de 2018, tras cerrar conversaciones en Brasil, el proyecto sumó obras del gran escultor brasileño Sergio Camargo, de “Chiquitao” o Luis Antonio Rodrigues, de Ascãno M.M.M. y una nutrida visión de síntesis presentada como posibilidad para su estructura propia bajo inspiración del Museo “Inhotim” de Minas Gerais y volvió a ser presentado en la Ciudad de Corrientes en el marco del III Congreso de Patrimonio Natural y Cultural de Corrientes.
En septiembre de ese mismo año, 2018, la cantidad de obras acordadas para su incorporación al proyecto alcanzó el número de 60, más las 58 incorporadas en 2017, 40 de las cuales ya han sido inventariadas por el Museo J.R. Vidal.
Ese miso mes, el artistacoreano Ari Cho Yong inauguró “Barrileteada por una Corea” en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal, en el marco de las dos actividades anuales que propone junto a este museo, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, y se concretaba donación del maestro de artes visuales Omar Panosetti.
En noviembre de 2018, Ñande MAC sumó otras seis obras en su acervo patrimonial: una obra plástica del artista holandés Pat Andrea entregada por la familia Brill, la escultura“Miedo a Perder la Cabeza” del escultor bonaerence Claudio Barragán, una pintura del maestro Julio Barragán, padre de Claudio, otra del maestro surrealista Luis Barragán, una escultura cerámica de la artista Nieve Adeff de Barragán, esposa de Julio Barragán, y una cuarta obra plástica, del maestro santafecino, caro al pueblo entrerriano, Artemio Alisio.
Esemismo mes, Manuela Rasjido y Enrique Salvatierra recibían en Catamarca su certificado decolaboración y apoyo al Proyecto del Museo.