La Fundación de Arte Inclusivo y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Museos de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo del Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande MAC y la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes -AAMAC- invitan a compartir en vacaciones de invierno a través de redes contenidos digitales inclusivos con obras de grandes maestros y artistas en museos de Buenos Aires.

Hoy: ¡Sarah Grilo!

¿Sabías que los colores se pueden usar para expresar emociones? Muchas veces asociamos el rojo con estar enojados Sacate el enojo de encima con una masa casera super fácil. Para inspirarnos vamos a usar una obra de Sarah Grilo que se encuentra en el Museo Sívori se llama “Pintura (en rojos)”.

¡No te lo pierdas!

Sarah Grilo

Nacida en Buenos Aires en 1919, Sarah Grilo comenzó sus primeros estudios de pintura con el reconocido artista español, Vicente Puig. Grilo vivió en Argentina, Francia y España antes de recibir una beca JS Guggenheim en 1961, y posteriormente se mudó a Nueva York. En 1970, la artista se fue al sur de España, donde se quedaría hasta 1979 con su esposo, el artista José Antonio Fernández-Muro, y sus hijos. Desde 1980 alternó su estadía entre París y Madrid, donde definitivamente se mudó a vivir con su esposo en 1985, hasta su muerte en 2007.

En 1952, Grilo formó parte del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina reunido por Aldo Pellegrini, que incluyó a los artistas Enio Iommi, Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Lidy Prati, José Antonio Fernández-Muro, entre otros. El grupo realizó exposiciones en el Museu de Arte Moderna de Río de Janeiro y en el Museo Stedelijk de Amsterdam. En 1956, Grilo formó parte del enviado a la Bienal de Venecia. En los Estados Unidos, su trabajo evolucionó de una figuración poscubista inicial a la abstracción geométrica. Al fusionar elementos del expresionismo abstracto y una amalgama de lenguaje, símbolos y garabatos, Grilo creó un estilo de pintura enérgico a principios de la década de 1960 que anticipa el arte callejero de artistas de graffiti como Jean-Michel Basquiat. Después de su tiempo en Nueva York,

Una amplia carrera

Grilo ha realizado exposiciones individuales y colectivas en numerosas galerías e instituciones en los Estados Unidos, América Latina y Europa. Estos incluyen: el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; el Museo de Bellas Artes, Caracas; el Instituto de Arte Contemporáneo, Lima; el Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York; la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO), Miami; el Museo de Arte de las Américas, Washington DC; La Colección Nelson Rockefeller, Nueva York; el museo de arte de Blanton, Austin; el Museo de Arte Stedelijk, Amsterdam; el Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid; y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, entre otros. Más recientemente, el trabajo de Grilo se mostró en la innovadora exposición de 2017 del Museo de Arte Moderno (MoMA), Making Space: Women Artists and Postwar Abstraction.