El artista plástico, curador, eximio coleccionista y presidente de la Asociación de Amigos del Ñandé MAC, Luis Niveiro, que impulsa con una Ley la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes -MAC- inauguró en el Palacio Legislativo junto al vicegobernador Gustavo Canteros y al intendente Eduardo Tassano: «Equidad, Inclusión, Diversidad», una muestra de piezas de la Colección Niveiro en el Proyecto Ñandé MAC, acervo fundacional que donará para dar vida al MAC de Corrientes.
«Esto es muy importante porque va a ser la filosofía del Museo, del Museo que estamos creando, que está en formación. La característica que va a tener es que va a ser lo más federalmente posible y vamos a tratar de que todas las provincias están representadas, que todos los artistas de las provincias estén representados. Y también con algunos artistas de los países limítrofes», dijo Niveiro luego de la apertura de la muestra que desde este jueves puede apreciarse en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, Salta 545, Corrientes, Capital.
La iniciativa de crear el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, «surgió cuando me planteé que tenía un acervo de obras de mi colección de arte contemporáneo argentino y me pregunté qué iba a hacer con eso», recordó. «Entonces pensé que como bueno, todo es efímero y no nos llevamos nada, decidí que esa colección iba a quedar para la provincia, y estamos trabajando en eso», afirmó. «Estamos trabajando en los papeles, ya tenemos una Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, y son todos amigos, y colegas y eso es muy importante porque tenemos disponibilidad para trabajar y para seguir madurando la idea de creación», sostuvo.
«Ya tenemos la asociación que está inscripta en el Registro, y ya presentamos ante las cámaras un proyecto de Ley que va a considerar la Comisión de Cultura de Diputados, y seguramente después va a ir al senado y así va a recorrer todas las instancias para la creación de la Ley. Y después, lo último, o, el mientras tanto, estamos bregando por el estuche. El contenido ya está. Ahora falta el estuche que vendría a ser el edificio. Así que todo tenemos que colaborar con eso, los artistas, los no artistas, todos los correntinos. Y especialmente los políticos. Porque, la decisión del Museo es una decisión política», subrayó.
«Esta muestra, es muy importante porque acá es donde se va a crear la ley, entonces, es una forma de ir concientizando: Los diputados y los senadores, cuando estén dialogando en el Salón de los Pasos Perdidos, vean que hay realmente una colección, un contenido, un espacio para ser expuesto permanentemente y no temporariamente», concluyó.
El proyecto de Ley para crear institucionalmente de Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes bajo la órbita del Instituto de Cultura de Corrientes fue ingresado a la Cámara de Diputados -Expediente 13.537- el 14 de marzo pasado con el impulso de Luis Niveiro y el apoyo de los fundadores de la Asociación, bajo la firma de los diputados Albana Rotela Cañete (Partido Popular), Analía Bestard (Proyecto Corrientes) y Ariel Báez (CICO), y presentado formalmente al presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Gabriel Romero.
El pliego se compone de nueve artículos, uno de forma y ocho en los que norma sobre la creación del Museo de Arte Contemporáneo “Ñande Mac” de la Provincia de Corrientes, su destino, su misión, su capacidad para celebrar convenios, su emplazamiento, su reflejo presupuestario, su dirección, y sobre la autoridad de aplicación a la que sirve la nueva reglamentación.
En su artículo N°1 dispone crear «el Museo de Arte Contemporáneo “Ñande Mac” de la Provincia de Corrientes, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes» y en su artículo N°2, sobre su Destino, se señala que la nueva institución «tendrá como destino permanente la exposición y exhibición pública de las obras de arte contemporáneo de propiedad del estado provincial y como destino transitorio, la exposición y exhibición pública de obras de arte contemporáneo de artistas locales, nacionales o extranjeros que en su valor artístico contribuyan y resaltan al desarrollo de la cultura, educación y turismo».
En su artículo N°5 , sobre el Emplazamiento del MAC, el pliego establece que «el Gobierno de la Provincia dispondrá a la brevedad posible de los inmuebles y áreas de influencia necesarias para el correcto y efectivo funcionamiento de este Museo de Arte contemporáneo de la provincia».
Hasta el 28 de abril pasado, una pequeña porción del acervo fundacional del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes fue presentado en el Museo Provincial de Bellas Artes J.R. Vidal, además de otras 58 obras parte de él que se encuentran alojadas allí desde 2017.
El resto del acervo fundacional del MAC, una formidable serie compuesta por piezas del mismo Niveiro, de Felipe Noé, Enio Iommi, León Ferrari, Rufino Tamayo, Carlos Gorriarena, Eduardo Mac Entyre, Eduardo Stupia, Gyula Kosice, Jorge de la Vega, Josefina Robirosa, Carlos Silva, Kennet Kemble, Kasuya Sakai, Libero Badií, Marcia Schvartz, Luis Seoane, Miguel Dávila, Norma Capponcelli, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Ofelia Fisman, entre muchos otros, permanece en Capital Federal, donde reside Niveiro hasta que su hogar definitivo sea inaugurado.
En esta oportunidad, Niveiro expone en el Senado de Corrientes, invitado por el Programa El Senado también es Cultura, obras de su propia creación de Débora Chapman, María Cristina Elarriaga, Nélida Ferrari Lazar, Marta Meltzer, Mercedes Niveiro, Alesandra Rodriguez Vera, Eduardo Ruiz, Dario Marcelo Sánchez y Carlos Villanueva, todos ellos donantes del acervo funcaional del MAC.
Instituciones del arte y la cultura apoyan gestiones para crear el MAC
En 2018, el proyecto para la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes también fue presentado en mayo en el II Congreso del Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Corrientes, y en julio, del Segundo Congreso Internacional de Artes: Límites y Fronteras, organizado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste en el marco de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco.
El 20 de noviembre de 2018, la voluntad del artista, coleccionista y curador fue expresada al Director Ejecutivo del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, al Intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, y al gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, por él mismo, durante la presentación del Plan Urbano Costero, en el CCK, en Capital Federal, Buenos Aires.
Luego de aquella presentación, el director ejecutivo del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, recibió al coleccionista en el despacho de la delegación del Plan Belgrano en la Ciudad de Corrientes, y recibió de él un libro editado por el Instituto de Cultura, que expone un resumen de las obras que incorpora el proyecto. Tras la presentación del Plan Urbano Costero en el CCK, el coleccionista también entregó un ejemplar de este libro al intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.
Meses antes, el coleccionista también fue recibido en la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Corrientes por la Secretaria titular del área, Alejandra Wichmann, principal promotora del Plan Urbano Costero en el gabinete del intendente Eduardo Tassano, de quien obtuvo una grata respuesta: el proyecto será incorporado y, aunque aún no se haya decidido, su colección podrá descansar en un edificio a confirmar dentro de ese Plan.
Ésta opción lo acerca a su idea inicial, a principios de 1990, cuando imaginó, junto al presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, que el Museo de Arte Contemporáneo sería una estructura triangular que emergería entre el riacho que desemboca junto al Parque Mitre de la Ciudad de Corrientes.
Una vez inaugurado, se estima que el museo nuevo reunirá a más de trescientas obras de arte contemporáneo.